sábado, 27 de marzo de 2010

Había una vez... un circo

CAPÍTULO I

SL: Un usuario de Second Life llamado Arturo Millet pasa varios días consecutivos por el sim de RP goreano Ferias de Sardar buscando información sobre Gor, hablando IC y OOC con varios usuarios del mismo sim sobre el tema, abriendo mensajes privados unas veces. En una de estas ocasiones, con la usuaria Div Alex, cuestiona la importancia de si tras su avatar hay una chica o no, llevando el tema hasta provocar la incomodidad de dicha usuaria, porque traspasa la línea que lleva a la invasión de la propia intimidad usando técnicas de depredación virtual.

Tras recibir la solicitud de Arturo para ser admitido en dicho sim, yo, Nogr Sohl, habiendo recibido la queja de dicha usuaria, y como parte del equipo de 4 administradores, expongo la queja de Div Alex a los demás administradores para tratar su solicitud.

En esos días en que Arturo Millet estaba en nuestro sim, y tras rolear personalmente con él, y tener conversaciones tanto IC como OOC, me manifestó que no se sentía cómodo tratando a los esclavos como cualquier goreano haría. Pude comprobar que su idea de lo que es un juego de rol, y en concreto el juego de rol goreano, es incompatible con el RP que se desarrolla en nuestro sim.

Así pues, tras las quejas de esta usuaria, tras comprobar sus conocimientos del juego, tras mis impresiones, y tras consultar con el resto de administradores, desestimamos su solicitud, y yo mismo la redacto y se la envío en los siguientes términos.

Saludos, hemos recibido tu solicitud para ser incluido en el grupo de RP goreano de Ferias de Sardar. Después de leer tu solicitud, y conocer las opiniones con algunas de las personas que han roleado contigo en el sim, tanto IC como OOC, lamento comunicarte que no consideramos que estés preparado para formar parte del grupo de jugadores del sim.

Si bien tu actitud en RP es lógica por tu desconocimiento del tema del RP y el trasfondo del mismo, tu actitud OOC no se corresponde con la de un jugador de rol, menos aún cuando algunos jugadores han tratado de explicarte los fundamentos y la trascendencia de la naturaleza del juego que desarrollamos aquí, y tus respuestas chocan frontalmente con lo que esto es.

No obstante, como es un sim abierto, no se te prohibirá la presencia en el mismo, como no se le prohibe a nadie, que encaje en el espacio y ambientación que se desarrolla aquí. Igualmente, si bien podemos mostrarnos más permisivos en el rp en el que participes, no podemos garantizarte que tus actos sean impunes en caso de que el desarrollo del rp te implique de una manera y otra. Si entiendes que puede hacerte sentir mal, te recomendemos que te informes sobre qué es un juego de rol, qué implica, y que te informes en concreto sobre qué es el juego de rol goreano.

Un cordial saludo y gracias por interesarte por nuestro sim.

Nogr Sohl. Administrador de Ferias de Sardar.



CAPÍTULO II
Foro http://gor-hispano.forospanish.com/
Miércoles 17 de Marzo
Arturo Millet, lanza un post incendiario en este foro, en un hilo en el que se discute la existencia o no de la homosexualidad en Gor, lanza un mensaje incendiario en el que haber sido víctima de acoso por un kajirus de Ferias de Sardar, eligiendo una frase aislada del RP que es:


Arturo Millet escribió:
-----
Si la mayoría de esclavos son heterosexuales hay pocos con otra orientacion, ¿es corriente que un esclavo le diga a un libre que si quiere que le chupen la polla? Me refiero a si es goreano o no.


DESCARGA TODO EL HILO AQUÍ

Como ocurre con este tipo de mensajes, deriva en acusaciones a dicho usuario, desde el tipo "esa actitud no es BTB", a "es un auténtico gilipollas", etc. El grado de insulto, siempre en proporción directa con las carencias neuronales del troll de turno.

Días después se hace público el chat del RP entre Div Alex, Sauda Azalee y Arturo Millet.

Se evidencia la manera de Arturo Millet de manipular la información con la única intención de desprestigiar a alguien, supongo que víctima del rechazo de su solicitud. Pero claro, es sólo mi suposición.

Otros, acusan a Sauda Azalee de traer temas de SL y dramas OOC al foro, pero bien puede verse en el PDF del hilo que su actitud es una defensa a los continuos ataques de Arturo y los que se han dejado engañar por él, así como los trolls de turno.

Seguidamente comienza a atacarse a la administración del foro, uno de cuyos miembros, Argos Rang ha declarado abiertamente su homosexualidad. Se cuestiona la labor del equipo de administradores, y los colaboradores.

CAPÍTULO III
Sin avisar a la administración, la colaboradora Carrie, ahora oportunamente autoproclamada Regenta Carrie, convoca unas elecciones repletas de sinsentidos, de la que, según ella misma saldrá un único administrador que elegirá a su equipo:

El elegido por votación tiene todos los permisos del Foro, sin excepción asi como la elección de eliminar permanentemente. El elegido puede modificar las normas de moderación y dar a conocer su equipo de moderacion: número de admins y número de mods. Se ruega por favor no modificar en exceso la estructura actual de los subforos y aspecto de los mismos.
DESCARGA EL POST PROPUESTAS DE VOTOS AQUÍ

Las urnas se abren el día 23 de marzo. Al día siguiente, se anuncia que las elecciones que habían de finalizar 1 de abril de 2010 terminan el día 24 de marzo 20 horas GMT , con apenas dos horas de antelación. Los votos a los dos principales candidatos Argos Rang y Samos Elcano se vuelvan hacia Argos Rang, pasando de un 33 y 33 a un 44 y 33 respectivamente en esas dos horas, dando la victoria a Argos Rang.

DESCARGA EL POST DE LAS VOTACIONES AQUÍ

Carrie Nixon se conecta al Chatbox del foro. "LOL" es lo único que acierta a decir hasta que más de una hora después de haberse cerrado la votación, con el siguiente resultado en pantalla anuncia que la nueva administración del foro está formada por: Argos Rang, Xarly Beerbaum y Samos Elcano.



¿Argumentos?
El apoyo a Samos ha sido muy elevado, y no elucubramos sobre el numero de votos de Argos y Samos. Ambos tienen los permisos de Administradores.
El 22 de mayo de 2009 el elegido del mismo modo fue: Fer, pero Argos con la mitad de votos se aceptó ser Administrador. Samos se merece el mismo trato que Argos.
Hay que ver qué bien habla español esta chica cuando quiere.

Reacción: Estupefacción.

CAPÍTULO IV
Comienzan las críticas, las preguntas, y la estupefacción se convierte en malestar.

El Malestar se convierte en crítica:

DESCARGA AQUÍ, LAS DOS PRIMERA PÁGINAS DEL POST (ya subiré el resto, porque es la única parte que tengo ahora mismo)

La crítica se convierte en sondeo:

DESCARGA AQUÍ LAS DOS PRIMERAS PARTES DEL SONDEO (igualmente subiré las páginas restantes)

Las críticas y el sondeo se convierten en despotismo ilustrado (ilustrado por calificativos ofensivos en ocasiones, patadas y baneos) con un problema que bien podía ser de entendimiento por parte de la colaboradora regenta o de ganas de entender. Cada cual que llegue a su propia conclusión.



DESCARGA AQUÍ EL LOG DEL CHATBOX
DESCARGA AQUÍ EL LOG DEL CHATBOX (sesión de tarde)

Estado de sitio: El foro se cierra, se hacen guardias en el chat del foro, pedir una explicación a Carrie se convierte en motivo de patada del chat, preguntar por el ban de algún usuario en motivo de baneo.

Al día siguiente, despierta la facción pro-Heather&Carrie, que bien podría denominarse anti-Argos. El sondeo, se unifica, dividiéndose en dos bandos prácticamente igualados: los que dan por válida la pantomima electoral del foro y los que piensan que les han tomado el pelo, evidenciando, que hay quienes a pesar de las irregularidades, y de haber perdido la mock-poll, lo que quiere es un cambio, y los que sentimos que nos han tomado el pelo y quieren, sin exponerse a las críticas, colocar un títere, con 19 años, según afirmación de Carrie, "joven y guapo" (pa' gustos los colores), con cuestionables conocimientos de Gor, del juego de RP goreano, y autodefinido como "heterosexual" (que debe ser un valor en alza y una muestra de discriminación positiva, nótese el sarcasmo).

Las elecciones no son malas en sí. Cambiar un equipo de administradores, cuando se cuestiona su trabajo, tampoco lo es. Reírse de un foro plural, público, haciendo lo que te da la gana, desde el fondo de la tribuna, apelando a unos derechos que voluntariamente has cedido a otros, para que las cosas cambien a tu gusto, para poder seguir haciendo y deshaciendo desde las sombras, cambiar las reglas del juego según te parece, porque el foro es tuyo, no hace más que evidenciar una serie de cosas:

  • El foro no es ni público ni plural. Cuando es necesario, el lobo con piel de cordero muestra los dientes (siempre me ha encantado el apodo "Lobito" por lo apropiado. No hay nada más irónico que tener un lobo delante y no verlo.) La información vertida voluntariamente por los usuarios es ocultada, los foros y subforos cerrados, mientras se pasa la censura. En breve veremos qué queda de las opiniones contrarias a los verdaderos dueños del foro han sido borradas.
  • La regencia del foro es un hecho, y seguirá siendo así, aunque mañana todo se revista de normalidad y cordialidad.
  • Samos Elcano es un títere sin cabeza manejado por los hilos de Carrie, Heather y afines.
  • Las críticas de sectarismo son buenas para los demás pero no para ellas: recordemos la impunidad de las críticas de Lobito hacia la Casta Azul.
  • Los insultos son buenos para los demás, pero no para ellas.

CAPÍTULO V
A día de hoy queda un hilo castrado y único donde se pueden, ordenadamente emitir quejas sobre lo acontecido. Heather ha mostrado su dolor en un emotivo post por los insultos recibidos, Argos también ha mostrado su dolor, Carrie ha pedido perdón por sus errores.

Y pronto, supongo, a todos esos niños malos (me incluyo entre ellos, por supuesto) y egoístas (porque estar en desacuerdo con las posturas de unos es ser egoísta), que hemos osado criticar y cuestionar a "mummy and daughter" se nos dará una explicación que difícilmente nos convenza pero que será el beneplácito de los adoradores de Lobito.

Y cuando Lobito aparezca por la pista central, escoltada por su familia y amigos, preguntarán:

–¿Cómo están ustedesssssssss!

Y los miembros de la secta, con sus cerebros lavados, contestarán al unísono:

–¡BIENNNNNNNNNNNNN!

Y los niños malos, estaremos, por nuestra cuenta, haciendo lo que nos gusta, para el que lo quiera, y a nuestra manera.





domingo, 13 de septiembre de 2009

DANZA GOREANA - TIPOS Y FUNDAMENTOS

SECCIÓN 1. SOBRE LOS BAILES GOREANOS


Las siguientes citas son excelentes ejemplos de o que es el arte de la danza en los libros de John Norman:

“–Alguna vez has visto la danza de esclavas? – pregunté.
–¿Entonces no tienes idea – le dije – de su increíble sensualidad y belleza, y de cómo se aparece la mujer en ella, cuán excitante, deseable, y poseída, y cómo los hombres, al verla, pueden gritar de necesidad?
–Hay varios movimientos en la danza de esclavas,– le dije –de las caderas, del vientre, así como de todo el cuerpo, que son claramente afines a, y poseen reminiscencias de los movimientos del amor y de la necesidad.
–Para ser exactos, en la danza – dije – estos movimientos tienden a estar bajo un control más estricto. La danza, después de todo, es un arte. Sin embargo, está claro que la sexualidad de la bailarina con frecuencia se convierte en excitación. Después de todo, es difícil para una mujer ser hermosa y sensual sin sentirse hermosa y sensual, y le resulta complicado sentirse hermosa y sensual sin que su sexualidad se encienda. De hecho, son pocas las bailarinas que en alguna ocasión, incluso en el propio baile, no hayan sucumbido impotentes al orgasmo. Puede ocurrir mientras están de pie, pero ocurre con mayor frecuencia durante los movimientos en el suelo, o cuando están de rodillas.”
[Magos de Gor, pág. 353-354]


“El baile de esclavas, en Gor, por cierto, es una variedad de baile muy rica y variada. Es más amplio que “baile étnico”. Por ejemplo, incluye bailes como la danza de caza, la danza de captura, la danza de sumisión, la danza de cadenas, la danza del látigo, etc.

Quizá la danza en Gor se consideraría “baile exótico” en la Tierra, pero si pensamos en los tipos de baile que se realizan, hay más variedad en el baile de esclavas, como por ejemplo, los bailes de historias, que rara vez se incluyen dentro de los “bailes eróticos” terrestres, y existen además, manifestaciones del “baile erótico” que, por una razón u otra, apenas son vistos en Gor, como algunos tipos de baile carnavalesco, como el baile de burbujas o de abanicos.

Quizá el motivo por el cual rara vez se dan en Gor estos bailes, es que los goreanos, no lo considerarían realmente un “baile real”. Los tomarían, creo, poco más que como una forma culturalmente idiosincrásica de burla cómica. Son, en cualquier caso, otro tipo de baile, como el baile del vientre, tan placentero para los hombres fuertes, que una esclava en Gor, temerosa del látigo, debe a menudo aprender a realizar.” Dancer of Gor, Page 172


“Toda hembra llevada a Gor, supongo, debe esperar tener que aprender como mínimo las nociones del baile de esclavas.” Dancer of Gor, Page 357



“No hay estandarización, o existe muy poca, para bien o para mal, en el baile de esclavas goreanas. Los bailes pueden no sólo se distintas de una ciudad a otra, o de un pueblo a otro, o de taberna a taberna, sino que parecen ser, igualmente, diferentes de una muchacha a otra. Es así porque cada chica, a su manera, presenta la naturaleza de su propio cuerpo, su propio temperamento, su propia sensualidad y sus necesidades, su propia personalidad al baile.

Para la mujer, el baile de esclavas es una manifestación artística exclusivamente personal y creativa. Además, por supuesto, le proporciona una modalidad maravillosa para auto-expresarse de manera profundamente íntima. “Todas llevan collar”, es la primera parte de un comentario común, del que los goreanos se sienten orgullosos. La segunda parte, y la conclusión de ese comentario es “pero cada una en su collar, es diferente.” Guardsman of Gor, Page 260



En el baile, los esclavos muestran su corazón y su sumisión.

SEGUNDA PARTE. TIPOS DE BAILE DE LOS LIBROS

Intentad imaginar a una seda blanca y una seda roja realizando cada tipo de baile, y después que considerárais cuáles puede realizar tanto una como otra.


BAILE DE LAS CUENTAS (ABALORIOS)

Es un baile en el que la bailarina tiene habilidad para usar sus manos y cuentas con significados simbólicos. Se dibujan formas y figuras para expresar ideas. Quizá similar a algunos bailes de la Polinesia y ciertos bailes de rangeela. A estas bailarinas se les adiestra en la Isla de Ianda.


BAILE DEL CINTURÓN

Se desarrolló y se hizo famosa por las chicas de Puerto Kar. Se realiza sobre pieles del amor con un Guerrero. Recibe su nombre por el principio básico por el cual una chica no debe alzarse por encima del cinturón de un guerrero. Es importante que la chica no se ponga de pie. Este baile incluye muchos movimientos de suelo ya que no se yergue sobre sí misma. Tiene diferentes fases, y en las últimas reconoce que él el es Guerrero y trata de complacerle. Él se mostrará distante y sus esfuerzos por complacerlo se volverán más desesperados. En el clímax del baile, la muchacha estará de rodillas. El Guerrero a su lado, asiéndola por la parte baja de la espalda. La kajira se inclinará hacia atrás hasta que su cabeza toque las pieles y el guerrero hará que se tienda sobre el suelo. Acabarán el baile con un beso.


BAILE “CÓMPREME”

Las bailarinas, mostraran sus ansias de ser compradas, exhibiéndose a los compradores. La súplica es el tema general de este baile. Llevando normalmente un cartel de “En venta”, muestra su esperanza de que alguien la compra. Cuanto más hermosa su presentación y sus movimientos, más probable que llame la atención de un posible comprador.


BAILE DE LA CADENA

A la esclava un Libre le entrega un pedazo de cadena y la usa para mostrar su sumisión y su alegría por ser esclava. La cadena puede enrollarse alrededor de su cuerpo, y la chica se retorcerá y luchará al principio, pero conociendo su verdadero destino como esclava en Gor, se someterá por su deseo y por el calor de su vientre. Finalmente se regocijará por el sentimiento de estar aprisionada por la cadena alrededor de su corazón de esclava.


BAILE DE LAS 6 CORREAS

La kajira tiene 6 cintas de cuero atadas a sus tobillos, muñecas, vientre y cuello. Comienza con su captura. Mostrará su desafío hasta que sea subyugada por el Amo que la sujeta. La esclava es presentada a un Amo, que le pregunta si es una esclava, a lo que ella contestará orgullosa: “La kajira”, es decir “soy una esclava”.


BAILE DE LA ESCLAVA GOREANA

Puede realizarse según cualquier estilo que se elija. Normalmente comienza con la chica mostrándose tímida y asustadiza, de pie en medio de una estancia, con los ojos abiertos de terror y normalmente sin sedas. Al principio, luchará para no ser capturada por el Amo, pero finalmente, bajo su fuerte mano, siente cómo su enfado se convierte en una sumisión deliciosa a medida que el Amo la subyuga y la hace sentirse Suya. En la última etapa del baile, la chica le mostratrá su completa sumisión y el deseo de complacerle en todas sus acciones. A menudo, el amo utiliza un collar y una cadena para someterla.


BAILE DEL AMO DE LA ESCLAVA RECIÉN COLLARIZADA

Hay muchas variedades de este baile, y la mayoría de las ciudades tienen una versión propia. El esquema básico de este baile es que la esclava baila con alegría porque pronto yacerá en los brazos de un Amo fuerte.


BAILE DE LA ESTERA

La bailarina está encadenada por el collar a una estera. De manera parecida al baile de la baldosa, casi toda la actuación se realiza en el suelo, retorciéndose sobre él y haciendo pausa de vez en cuando para que el Amo contemple su belleza.


BAILE DE NECESIDAD

Suele realizarse en 5 etapas. Durante la primera, finge indiferencia por su situación. En la segunda, poco a poco se percata de los ardientes deseos que la embargan y lucha mentalmente para acallarlos. En la tercera, expresará abiertamente su deseo y disposición para complacer al Amo para el que baila. La muchacha dudará de su valía, evidenciándolo en sus movimientos, a la par graciosos y tímidos. En la cuarta fase se exhibirá descaradamente, mostrando su calor y la necesidad de ser usada. La quinta y última etapa es aquella en la que la esclava suplica abiertamente ser usada, pues lo necesita para sentirse realizada.


BAILE APACIGUADOR

Hay varias versiones de este baile. Es un baile en el que se pide perdón y el aplacamiento del enfedo del Amo. La esclava mostrará su deseo de mejorar y complacer mostrando su sinceridad. Todas las esclavas muestran algún tipo de baile apaciguador, de manera que tengan la oportunidad de realizarlo. Depende de la ciudad, se les castiga o sanciona según el uso y tradición de la misma. Como el Baile de contrición de Turia, suelen ser una forma libre de baile, adaptándose al tipo de ofensa que se haya realizado.


BAILE DE BARRA

Es una de las danzas más comunes de Gor. Hay muchas variedades. Puede realizarse con o sin barra. En caso de usarse la barra, la esclava bailará alrededor, besándola, acariciándola, lamiéndola, como si fuera el Amo. Sirve también para mostrar ayudar a una esclava a aprender a mostrarse a un Amo en pie. Puede tratársele como a la barra.


SA-EELA

La Sa-eela es uno de los bailes goreanos más emotivos, profundamente rítmicos y eróticos. Se incluyen dentro de las danzas conocidas como bailes de seducción de la esclava hambrienta de amor.
El tema común de este género es, por supuesto, el intento por parte de la esclava abandonada, de llamar la atención de su Amo. La Sa-eela, normalmente relizada desnuda, como si se tratara de una esclava de bajo estatus, liberada de cualquier traba excepto su collar, es uno de los bailes más intensos de Gor. Es así, porque cada muchacha, a su manera, expresa la naturaleza de su propio cuerpo, su disposición, su propia sensualidad y necesidades así como su personalidad. Para la mujer, la danza de esclava es una forma artística personal y creativa. Además, le proporciona una maravillosa herramienta para expresar su fuero interno.


BAILE DE LOS LAZOS O DEL PAÑUELO

Se realiza utilizando pañuelos para incentivar al Amo. La muchacha se ofrecerá a servir al Amo de la manera más excitante. Normalmente lleva un atuendo compuesto por pañuelos o lazos para excitar tanto al Amo como a sí misma. Cayendo sobre sus rodillas, ofrece un lujurioso servicio de ka-la-na.


BAILE DE SEDUCCIÓN

“El nombre de este baile los explica por sí mismo, la esclava trata de seducir al Amo, quizá hasta el punto de acabar comprádola.” Tribesmen of Gor, Page 101


BAILE DE SUMISIÓN

Realizada para el verdadero Amo de cada esclava, cada baile es diferente y único, como lo es cada Libre. Puede realizarse de muchas maneras, desde la kajira dejando que sus manos recorran su cuerpo haciendo que la lujuria vibre en él, hasta la muchacha retorciéndose de deseo y sometiéndose a sus pies. Es una forma muy personal de demostración de la sumisión de la esclava a su Amo.


BAILE DE LA SOGA

Se parece en algunos aspectos al baile de las 6 correas o al de la barra. La esclava está atada a un poste de esclavos. Puede luchar contra él o amarlo. La soga puede confinar su cuerpo o acariciarlo. La muchacha puede incluir el poste en su baile haciendo que se convierta en una especie de baile de barra también.


BAILE DE LA BALDOSA

Se realiza sobre baldosas rojas ante un Amo. Procura excitar al Amo para que la tome. La esclava lo consigue tocando su propio cuerpo, haciéndole ver que está más que deseosa de satisfacer cada una de las necesidades del Amo. Concluye cuando la muchacha yace de espaldas o boca abajo. Normalmente, está atada a una anilla de esclava bajo el lecho del Amo.


BAILE DEL LÁTIGO

Este baile, incluye la participación de un Amo que hará restallar el látigo sobre la cabeza de la esclava mientras baila, o en la mayoría de los casos, se le permitirá a la esclava usar el látigo y lo hará restallar ella misma durante el baile. Se utiliza para mostrar el temor de ser castigada, pero también para mostrar el deseo de sentir el beso del cuero, la pasión y el temor al correctivo.



Es importante señalar que aunque cualquiera de los bailes puede ser realizado tanto por sedas rojas o blancas, y que todos habéis de aprender a realizarlos, podría no pasar mucho tiempo desde el momento en que termina la música y el baile. La mayoría de los amos podrían lanzaros a sus pieles o llevaros a sus aposentos.

Por Nogr Sohl, Esclavista de Concordia

􀀀

PASOS PARA ESCRIBIR UN BAILE GOREANO

"¡Baila! le dijo su Amo; "¡Haz que baile tu belleza!"

Sí, haz que baile, tu belleza, la esencia de la femineidad en su forma más pura, tu retorno a la inocencia, pues no eres más que una esclava.

Muchos piensan que bailar es complicado, pero hay q aprender a desglosar el baile, a pensar en él, a discernir cuáles son tus sentimientos en cada ocasión, a expresar lo que quieres decir, y qué siente tu cuerpo, todo esto es lo que causará el efecto que quieres.

PRIMERO:
Decide qué tipo de baile quieres hacer. Examina tus sentimientos. Decide para qué escribes el baile: ¿para una ocasión especial, para un Amo o Ama en concreto, o sólo para aprender? Piensa en la música, qué tipo de música quieres usar. En Gor la música se ha descrito como "salvaje y bárbara"... Imagina melodías tocadas con varios instrumentos de cuerda en tu cabeza. Deja que tu cuerpo sienta los tambores. Siente cómo comienza la música y alcanza su clímax. Cuando lo alcanza, deja que tu cuerpo se una a ese clímax, conviértete en una/o con el sentimiento de todo ello.

Lee alguno de los bailes de los libros, los de otras esclavas, investiga, hazte una idea de qué implica cada baile. En definitiva, hazte una idea de qué quieres hacer.

Cualquier tipo de baile puede servirte para ponerte en situación, pero velo de una manera distinta, observa cada movimiento de los bailarines, cómo giran, extienden, contraen, cada parte de su cuerpo, intenta describir mentalmente, poniéndote en su lugar qué movimiento acaba de hacer, cómo lo ha hecho, qué partes de su cuerpo se han movido al unísono, y cómo sus movimientos se adaptan al ritmo de la música.

Intenta adivinar qué quiere expresar con cada gesto, con cada pirueta, individualmente, y la coreografía en su conjunto.

El baile es una manifestación artística, y generalmente expresa algo. Aprende a leerlo, y a medida que de manera crítica aprendes a leerlo, aprenderás a escribirlo con soltura.

Documéntate, hay miles de sitios donde puedes ver bailes étnicos, tribales, turcos, persas, árabes, flamencos, incluso el strip-tease... Recuerda que la danza goreana tiene que ver con esos aspectos étnicos que poco tienen que ver con nuestra cultura, como la danza del vientre, la de los velos... Son bailes exóticos y sensuales casi siempre. Absorve, aprende y aprehende cuanto puedas hasta que creas que tienes suficientes ideas para incorporar a tu baile.

SEGUNDO:
Ahora, haz una lluvia de ideas, haciendo un guión o una lista, o escribiendo libremente, empieza a tomar apuntes. Puedes poner lo que quieras, desde ideas sobre la música o frases que quieres usar, sentimientos, ideas de qué te vas a poner, quizá algún paso de baile, que te gustaría incorporar, o quizá mejor incluso, unos címbalos.


TERCERO:
Coge tu lluvia de ideas y ordena lo que has escrito como creas que pueden combinarse: introducción, nudo y desenlace. De esa manera tendrás un esbozo, un guión muy general para tu baile.


CUARTO:
En esta fase, escribe un primer boceto del guión. Empieza a añadir descripciones: cómo se mueve tu cuerpo, tus sentimientos de tristeza o alegría, dependiendo del baile q hayas elegido. Si te cuesta trabajo plasmar tus sensaciones, prueba a confeccionar unas campanillas para los tobillos y pontelas mientras escribes... camina con ellas y escribe qué sientes.

La coreografía puede ser a tu elección, y añade mucha expresividad al baile

Un ritmo básico puede poner énfasis en el primer, segundo y tercer golpe. Puede ser un marco para describir el uso de los címbalos siguiendo un patrón que se une y matiza enriqueciendo las campanillas de tus tobillos. Reproduce el rimo en tu cabeza, fusionándolos para crear una melodía que se transformará en tu energía, y esta energía en tu movimiento.

QUINTO:
Lee y comprueba si lo que has escrito puede recrear una imagen nítida en el espectador. Si no, ajústalo y haz los cambios que consideres necesarios.

domingo, 28 de junio de 2009

I Aniversario de Concordia

El 27 de junio de 2009 celebramos el primer aniversario de nuestra Piedra del Hogar, actualmente Isla Concordia.

Hemos estado en diferentes sims,pero la Piedra del Hogar que es la base de todo hogar de un goreano civilizado, sigue siendo la misma, la que sirvió para crear la 1ª Escuela de kajiri macho de Gor Hispano.

Y aunque nunca he sido muy partidario de fiestas OOC, esta vez, a mí, y por suerte a la mayoría de los que a diario pasamos nuestros ratos de ocio en Isla Concordia, como libres, como kajiri, y otras faunas, me apetecía romper la barrera IC por unas horas.

Gracias a todos por venir, gracias a los que quisieron y no pudieron, y gracias de nuevo a TODOS los jugadores, amigos y enemigos.

Por cierto... qué me gusta el cuero... y vi que no soy el único. Si no, pasen y vean:

martes, 28 de abril de 2009